Un buen docente de Lenguas Extranjeras
¿Quieres aprender un nuevo idioma? Acá algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de escoger a tu futuro docente de Lengua Extranjera (LE) #YoDecidoEducarLE
1.Tu docente de LE está preparado.

Si bien existen muchas personas talentosas en el mundo para los idiomas, el hecho que hablen una LE no es igual que sepan enseñarla. Además de dominar la gramática y el vocabulario de dicha lengua esto no será suficiente, también debe tener una formación en pedagogía y didáctica de LE. Esto último es muy importante, ya que ella o él serán capaces de crear diferentes estrategias metodológicas que sean útiles para alcanzar los objetivos propuestos a la hora de aprender de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.
Un requisito mínimo que debe tener tu futuro docente de LE es una titulación en enseñanza de idiomas (en el caso del idioma alemán Lic. En filología e Idiomas de la Universidad Nacional) o cursos o seminarios que lo acrediten como docente (Diplomatura Enseñanza Alemán como Lengua Extranjera de la Universidad de Antioquia o Formación Continua para Personal Docente de Alemán del Goethe Institut)
Algunas personas prefieren a un hablante nativo como docente, pero recuerda que esto no es garantía que éste tenga las capacidades y herramientas para enseñarte un idioma, ella o él también deberán contar con formación pedagógica y didáctica en LE.
2. Tu docente de LE te ayuda a alcanzar tus objetivos.
Las lenguas cuentan con diferentes niveles de estudio, los cuales tu docente deberá ser capaz de crear la mejor estrategia para combinarlos o reforzarte aquellos en donde creas que tengas alguna dificultad. Para ello debes preguntarte cuál es tu objetivo a alcanzar, por ejemplo ¿Necesitas mejorar tu pronunciación? ¿No te sientes muy seguro en la producción oral / escrita? ¿Tienes vacíos gramaticales? ¿Necesitas mejorar tu vocabulario? ¿O fortalecer tu compresión lectora / auditiva? ¿O necesitas aprobar un examen oficial para adelantar algún proceso migratorio? Sea cual sea tu objetivo alcanzar un buen docente en LE tendrá la capacidad de asesorarte sobre cuál sería la mejor estrategia metodológica para lograrlo.
3. Tu docente de LE busca en lo posible apoyarte y atiende a tus necesidades.
Si ya iniciaste aprender un idioma o si aún no te has animado a hacerlo, te podrás dar cuenta que si bien hay días en los te sientes feliz por esa decisión, existirán otros en los que te preguntarás que estás haciendo ahí. Es probable que sientas que no entiendes nada y que tus compañeros parecieran ser unos genios de los idiomas. Esa dualidad es normal en los procesos de aprendizaje de LE.
No obstante, si cuentas con un docente adecuado ella o él podrá ser capaz de comprender estos altibajos y con ellos crear las mejores estrategias que saquen a relucir tus capacidades. Recordará los tiempos en que también era estudiante, las frustraciones que vivenció, así como las superó y será empático con tu situación apoyándote a superar los temores.
También sabrás que lengua y cultura van de la mano, así que es normal que algún momento tu docente se tome un espacio para compartirte su conocimiento sobre el país de la lengua meta, su experiencia en el extranjero o de su patria, en caso de ser nativo, aprovecha estos espacios para aclarar tus dudas culturales al respecto o en los espacios que se tengan establecidos para ello.
4. Tu docente de LE busca ser didáctico.
Por lo general los cursos de idiomas se toman fueran de las jornadas laborales o académicas. Si bien este es un espacio para el aprendizaje, debes también verlo como un espacio de esparcimiento lejos de las preocupaciones de la cotidianidad. Ahora, eso no quiere decir que para aprender un idioma debas dejar a un lado la disciplina y el trabajo duro. No obstante, tu profesor también conoce un poco tu contexto y procurará hacer una clase agradable en donde te motives aún más por aprender y querer el idioma en cuestión. Te darás cuenta de la creatividad de tu docente cuando intente hacer un comentario gracioso sobre el tema para romper la tensión, así como realizar actividades diferentes a solo concentrarse en el texto guía.
5. Tu profesor de LE te tendrá paciencia… ¡Y mucha!
Si bien para ser maestro hay que tener vocación al servicio, he sostenido que para ser docente hay que tener paciencia, para ser docente de idiomas el doble y para ser docente de alemán ¡EL TRIPLE!
La forma en como aprendes es algo que sólo tú puedes ir descubriendo a lo largo de vida académica. Los docentes comprenden esto y saben que cada estudiante lleva procesos diferentes de ello. Tal vez como estudiante no lo notes, pero en ocasiones hay tres o cuatro alumnos que llegan hacer la misma pregunta seguidamente. Sabrás que tu docente es uno bueno, cuando se tome el tiempo de responderle a cada uno, así sea la misma respuesta.
No tengas miedo de preguntar en clase, tampoco a equivocarte. Un buen docente deberá estar capacitado para aclarar todas las dudas que puedan surgir durante el proceso de aprendizaje, no está para juzgarte. Y verás también que si la duda aún no ha quedado resulta, será lo suficiente hábil para crear una nueva estrategia en segundos para aclarártela.
6. Tu docente de LE te animará a crear hábitos de aprendizaje autónomo.
En los 12 años que tengo de experiencia como docente de LE, he notado que en Colombia no contamos con estrategias de aprendizaje autónomo. Aún somos muy dependientes de lo que nos indique el profesor. Y probablemente, te has escuchado diciendo que para aprender “tú necesitas tener al docente delante de ti, o sino no haces nada” o que, si la tarea no es para revisar, simplemente no la haces. Si te sientes un poco identificado con esas frases no ha sido tu culpa, pero ahora es tu responsabilidad cambiar esa actitud.
Todos lo que aprendemos a lo largo de la vida lo hacemos a nuestro ritmo. Cada proceso es diferente, pero de todos ellos el aprendizaje de lenguas extranjeras es el más personal, pues con él buscas expresar tu discurso a personas que no comparten tu lengua materna.
Es por eso que NO TIENES que quedarte con lo que viste en la clase. Tu aprendizaje no termina ahí. Estamos presenciando la IV revolución industrial y contamos con infinidad de recursos virtuales para seguir practicando el idioma fuera del aula. Un buen docente te sugerirá herramientas para complementar tus procesos de aprendizaje. Es probable que tu curiosidad se despierte y termines también descubriendo nuevas herramientas para ello, que espero también le compartas a tu docente.
7. Tu docente de LE sigue siendo estudiante.
Un buen profesor de LE sigue siendo estudiante y siempre se preocupa por mantenerse actualizado tanto en el idioma como en las nuevas propuestas de enseñanza de LE. Si bien no es obligación que lo esté, el hecho que pertenezca a alguna asociación de decentes de LE
muestra que sigue interesado por ofrecerte una clase de calidad. También cuentan sus reflexiones frente al oficio docente, creación de material, postgrados, seminarios o talleres, así como si sigue algún Blog que hable sobre estos temas.
Ya para finalizar esta entrada, sé que es difícil saber si el docente cumplirá con tus expectativas o no. Al fin y al cabo, será una nueva relación personal y tal vez habrá dificultades durante el proceso. El camino de aprendizaje de idiomas es extenso y con el tiempo y el autoconocimiento tendrás tus propias opiniones sobre lo que es un buen docente de LE. Sin embargo, si tienes en cuenta a algunos de los aspectos aquí señalados es muy probable que tengas una buena experiencia.
Fuente: (S/f). Britishcouncil.es. Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://www.britishcouncil.es/blog/buen-profesorado-ingles