Categorías gramaticales para principiantes - Parte I
¿Ya empezaste a aprender alemán y aún te sienes un poco perdida o perdido? ¿No tienes claro qué es una categoría gramatical? Bueno, hoy el Blog de Lingua te trae un "mini- cursillo" para aclarar algunas dudas gramaticales. Muchas veces nuestras dificultades en la lengua extranjera se deben a que tenemos falencias en nuestra lengua materna y nada mejor que resolverlas a tiempo.
Antes de arrancar con esta entrada vamos hacer un par de aclaraciones. Empecemos por un concepto básico de gramática de según el Larousse: “La gramática estudia el sistema de cada lengua. Las lenguas no son un listado anárquico de palabras; las palabras pueden agruparse según su forma, función o significado y, además, existen reglas para combinarlas y poder formar frases y oraciones coherentes.” A esto se le debe agregar que esta disciplina se centra en la oración como unidad mínima de sentido. Para poder llevar a cabo un óptimo estudio de esto existe 4 niveles de estudio:
Nivel fonético – fonológico
Nivel morfosintáctico
Nivel léxico – semántico
Nivel pragmático
Hoy nos enfocaremos en el nivel morfosintáctico, específicamente del morfológico y en éste a su vez en los tipos de palabras que son las famosas categorías gramaticales. Una vez dicho esto, ahora sí entremos en materia.
El sustantivo.
También conocido como el nombre es la categoría que se emplea para designar todos los seres y entidades: personas, animales y cosas. Estos a su vez se clasifican en concretos, abstractos o imaginarios. Ejemplos de sustantivos:
mujer
mesa
pobreza
niño
tierra
fórmula
hombre
idea
ratón
cielo
fantasía
tigre
esperanza
vanidad.
El adjetivo.
Es el tipo de palabra que acompaña al sustantivo, ya sea para determinarlo o calificarlo. También expresa características o propiedades del sustantivo. Ejemplos:
cama PEQUEÑA
Cama GRANDE
Cama CÓMODA
El artículo.
Él es lo que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él en género y número.
el horizonte
LA nariz
LOS hijos
UNA hoja
UN carro
UNAS rosas
El pronombre.
Esta categoría sirve para reemplazar o sustituir al sustantivo y así evitar su repetición, en una misma frase o párrafo. Es utilizado para indicar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento que se da la comunicación o para remitirse a algo mencionado anteriormente. Ejemplos de pronombres:
ELLA hizo la tarea.
ESTO no está bien hecho.
El señor QUE vino hoy vendía objetos extraños.

El verbo
Es el tipo de palabra que sirve para expresar acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosa. Se refiere siempre a las actividades que realizan las personas o animales, así como las situaciones o estados en los que estos se encuentran. El verbo indica también los cambios que sufren los objetos, las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza.
La forma para enunciar los verbos es el infinitivo (cuando terminan en –ar, -er, -ir). Un verbo en infinitivo no expresa modo, tiempo, número, ni persona. Dependiendo de su terminación pueden ser agrupados en 1ra, 2da, 3ra conjugación. Ejemplo:
1ra conjugación: lavar, estudiar, caminar.
2da conjugación: leer, correr, querer.
3ra conjugación: partir, vivir, dividir
El verbo es la columna vertebral de nuestro bello español. Esta es la categoría que más accidentes gramaticales tiene, y que muestra variaciones en sus desinencias par indicar la persona que realiza la acción, el número de la persona, si es singular o plural, y también el modo y el tiempo en el que se realiza. La flexión del verbo presenta una característica y es que in mismo morfema puede expresar varios accidentes:
Com- o 1ra persona, singular, modo indicativo, tiempo presente.
Com- erías 2da persona singular, modo indicativo, tiempo futuro.
Com-amos 1ra persona plural, modo subjuntivo, tiempo presente.
El adverbio.
Esta categoría modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Su función más importante y frecuente es modificar verbos para denotar modo, tiempo, lugar, cantidad. En cuanto a su influencia sobre el adjetivo, se usa para intensificar su significado. Ejemplos:
La situación está BASTANTE mal.
SIEMPRE llega con buenas noticas.
Mi perro está GRAVEMENTE enfermo.
La preposición.
Estas palabrillas son de carácter invariable, sirven para relacionar vocablos; son partículas que se emplean para subordinar. Se relacionan con el sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio o interjección. También pueden ser clasificadas en simples y frases o locuciones prepositivas. Algunos ejemplos:
Trabaja todos los días POR la mañana.
Le gustaba una mujer DE ojos cafés. (sust + sust)
Lo miró DESDE la ventana (verb + sus)
Es un hombre difícil DE convencer. (adj + veb)
La conjunción.
Son partículas invariables cuya función es relacionar palabras y oraciones. No tienen significado propio, ya que sólo tienen valor relacionando, otorgado que son nexos. Existen dos tipos de conjunciones. Propias (y, ni, si, pero, o, más pues, sino) e impropias (sin embargo, no obstante, así que, porque, aunque, por más, ya que etc.)
La interjección.
Las palabras que pertenecen a esta categoría son invariables que equivalen a una oración. Su uso es exclusivo de las frases / oraciones exclamativas. OJO no deben confundirse con las onomatopeyas (sonidos que imitan los sonidos de la naturaleza) Algunos ejemplos:
¡Ay!
¡Huy!
¡Ah!
¡Caramba!
¡Jesús! (¿ven porque no es verbo?En tu carota, Arjona)
¡Socorro!
¡Bueno!
Esperamos que esta entrada les haya ayudado y gustado. Vendrán más entradas para hablar específicamente de cada categoría, sobres sus accidentes gramaticales, clasificaciones y algún otro detalle por ahí.
Fuente: Munguía Zataraín, I., Munguía Zatarain, M. E., & Rocha Romero, G. (2009). Gramatica Lengua Espanola. Reglas y Ejercicios. Larousse.
#LinguaEscueladeIdiomas #Cursosdealemán #aprenderalemán #CategoriasGramaticales #AprenderEspañol